La historia de Copenhague es muy antigua y se remonta a una vieja aldea de pescadores.
Copenhague nace en 1160 gracias a Absalón, que era el Obispo de Roskilde, el cual tuvo la orden del monarca Valdemar I de que levantara una fortaleza en la costa este para la protección del tráfico comercial marítimo en el Estrecho de Oresund en la costa este de la isla de Sealandia.
Historia de Copenhague en la Edad Media
Gradualmente Copenhague se fue convirtiendo en un puerto importante en lo comercial para Escandinavia y el norte de Alemania.
Durante muchos años, el control que ejerció Absalón y los siguientes obispos que le fueron sucediendo, hicieron que la ciudad aumentase cada vez más.
Así pues, la que en sus orígenes fuese una aldea de pescadores, se convirtió en ciudad en 1254.
El aumento de población que alcanzó hizo que sufriera las amenazas de los afanes conquistadores de las naciones vecinas, por lo que tuvo que construir murallas defensivas en el siglo XIII.
Los muros, fosos y torres, sirvieron para defenderla de la Liga Hanseática, una confederación de ciudades de varios países como Suecia, Rusia, Polonia, Alemania o Países Bajos.
Harta de tantos ataques continuados, la Reina Margrethe I formó en 1397 la Alianza del Norte, también llamada la Unión de Kalmar, que unió a Noruega, Suecia y Dinamarca, durando hasta 1523, donde se disolvió.
En 1416, Eric de Pomerania asume el control de la ciudad y pierde la autonomía, pasará a formar parte del Reino de Dinamarca.
En 1449, el rey Cristian I fue coronado, primer monarca de la Dinastía Oldenborg, la cual tendría un largo dominio en Dinamarca hasta 1863.
Descubre más sobre el fascinante pasado medieval de Copenhague y cómo se transformó en la capital de hoy con una Excursión cultural Hygge y Felicidad para grupos reducidos. Perfecto para quienes desean sumergirse en la historia y la cultura danesa.
Edad Moderna
Corría 1596, en tiempos de la coronación de Cristian IV, cuando el crecimiento que experimento la ciudad fue bastante importante. Las murallas se fueron ampliando, construyéndose nuevos barrios, edificios o parques.
De esta época es el Palacio de Rosenborg y el Castillo de Frederiksborg, el Observatorio, etc. El comercio marítimo fue aumentando exponencialmente para convertir a la ciudad en el centro comercial europeo.
Copenhague tuvo que ver como las tragedias fueron sucediéndose, ya que en 1658 y 1659 tuvo que ver como Suecia volvió a asediar la ciudad, que aguantó las acometidas de los suecos de Carlos X. La peste bubónica en 1711 diezma a buena parte de la población. En 1728 y 1795, unos incendios terminaron de destruir casi completamente el sector medieval de la ciudad.
Copenhague se reconstruyó en el siglo XVIII, añadiéndose edificios de carácter institucional como el Hospital Real Rey Frederick, público y gratuito y la Real Fábrica de Porcelana.
Las guerras de la historia de Copenhague en el siglo XIX
A principios del siglo XIX, en la historia de Copenhague se fueron sucediendo los ataques por parte de los ingleses, así como importantes bombardeos con las Guerras Napoleónicas. La ciudad al tener unos sistemas defensivos muy desfasados fue casi totalmente destruida.
La población por todo esto, tuvo que aguantar un periodo histórico de gran pobreza, que se completó con el colapso de la banca del país en 1813. Noruega que quedó anexa a Dinamarca, con la disolución de la Unión de Kalmar se cede a Suecia.
En este turbulento periodo, aunque pueda parecer, extraño, progresaron enormemente las artes y las ciencias.
Todo ello se fue acentuando a partir de 1830, cuando se fue recuperando económicamente el país y también la ciudad. Esto hizo que se expandiera la ciudad en los urbanístico, creándose nuevos distritos.
Los famosos Jardines Tivoli, una visita imprescindible si visita Copenhague, se crean en 1843. Cuatro años después se funda la mítica Cervecería Carlsberg, que sigue siendo actualmente una de las más importantes del planeta.
Cuando reinaba Frederik VII, en 1849, Dinamarca pasa a ser una monarquía constitucional, siendo Copenhague la sede del parlamento danés. Este siglo tuvo dos muertes destacadas de las demás: Hans Christian Andersen y Soren Kierkegaard, en 1855 y 1875.
Historia de Copenhague en la Edad Contemporánea
Los años desde 1940 hasta 1945, tuvieron como protagonistas a la Segunda Guerra Mundial.
En el caso de Copenhague, fue ocupada por el ejército nazi y más tarde fue objeto de los bombardeos de los ejércitos aliados. Dinamarca poco pudo hacer ante el empuje de un ejército que en su primera fase, conquistó sin demasiada oposición a países vecinos.
Después de la guerra, la ciudad se fue recuperando y creciendo poco a poco.
El metro se fue incorporando para dar un nuevo medio de transportes y favorecer que se crearan más distritos urbanos. El año 2000 fue importante, pues se construyó el Puente de Oresund, que llega a unir Copenhague con la ciudad sueca de Malmo.
En el año 2008, Copenhague obtiene el primer puesto en cuanto a calidad de vida en el ranking de ciudades con mejor calidad de vida en el mundo. La nombraron “Mejor Ciudad de Diseño”. Los premios siguieron en 2010, declarándose “La mejor ciudad del mundo para vivir”.
Conclusiones
Como hemos podido ver Copenhague ha tenido una historia bastante ajetreada. Su situación geográfica, como la de toda Dinamarca, hizo que fuera blanco fácil. A pesar de las muchas veces que guerras o incendios la destrozasen varias veces, demostró capacidad de recuperación. Eso es testimonio de la laboriosidad y capacidad de regeneración del pueblo danés.
El visitante podrá ver una ciudad ordenada y de gran civismo, donde se palpa la vitalidad en cada esquina. El haber tenido esa historia tan cambiante se puede ver en su patrimonio, que pese a no ser tan monumental como otras grandes capitales europeas, sí que esconde tesoros que merece la pena visitar.
Por todo ello, merece la pena descubrir la capital danesa y la historia de Copenhague, donde la naturaleza también tiene un papel destacado por el gran número de parques y espacios verdes. Así que ya sabes, toma una bicicleta y descúbrela!